Medios de comunicación
- Medios de comunicación comunitarios
Un Medio Comunitario es un espacio de construcción de nuevas relaciones sociales para el empoderamiento de las comunidades y el fortalecimiento de la cultura local, lográndose exclusivamente, con la participación activa y protagónica de cada una de las ciudadanas y ciudadanos de la zona donde se circunscribe el medio. Por ello decimos que son parte de los que nunca han tenido voz y constituye un proyecto impulsado por el Estado que basa su actuación en principios socialistas.
Los medios de comunicación son una de las principales herramientas de conexión masiva entre los seres humanos. Allí los ciudadanos se informan sobre el mundo y su entorno, además de ser un lugar donde se encuentra entretenimiento.
En general hay dos tipos: los medios privados y los medios públicos, cada uno con sus respectivos retos para el futuro.
•Comunicación Pública
Los medios de comunicación públicos son los que permiten que todos los ciudadanos tengan acceso a información relevante a través a los medios de comunicación del Estado, en los cuáles pueden encontrar contenidos de alta calidad sin importar su capacidad adquisitiva.
Eso quiere decir que los medios públicos tienen las herramientas de comunicación para favorecer a las audiencias alrededor de la construcción de lo que es de todos.
“Los medios públicos estamos llamados a llevar el mayor número de contenidos de educación, culturales y patrimoniales con el fin de no sólo arraigar una identidad sino también con el propósito de aportar a la educación del público. Esto marca la diferencia entre los contenidos públicos y cualquier otro medio de comunicación.
•Comunicación Privada
Los medios de comunicación privados, por otro lado, no sólo tienen intereses comerciales sino que además tiene una agenda propia que no necesariamente es del interés general del público.
Esto quiere decir que pueden estar enfocados exclusivamente en una sola temática, como por ejemplo los deportes (ESPN, WIN, FOX Sports, por ejemplo) o informativos noticiosos, mientras que otros pueden tener interés únicamente en el entretenimiento infaltil, juvenil o adulto (TNT, Nickelodeon, FOX).
En otros casos, como ocurre en la televisión colombiana, algunos tienen modelos mixtos donde los noticieros, la farándula, el entretenimiento y los contenidos infantiles tienen lugar.
Sin embargo, al ser privados no están dirigidos al público en general sino a objetivos particulares.
Comentarios
Publicar un comentario